Supermercados Disco en Uruguay comienza sus movimientos comerciales en el año de 1960, con una integración del 100% de capitales del país, abriendo su primera sucursal (actual Disco 1) en el centro de Pocitos, en esa fecha el lugar con mayor cantidad de habitantes de la ciudad de Montevideo. Esa fecha memorable, no solo es importante para la compañía, está plasmada en la memoria de cada uruguayo como el empiezo de la época del supermercadismo. El tamaño de la sucursal, la variedad de artículos en el mismo lugar, el autoservicio y sobre todo, los precios más bajos de plaza, destacaban en aquella época como las principales características del nuevo fenómeno comercial . La historia dice, un sin número de anécdotas que se vivieron en el negocio, con relación a la propia elección libre que podía tener la gente que allí trabajaba.
Ya para el año de 1970 la empresa tenía 11 establecimientos, repartidos de forma estratégica en la capital del país Montevideo, con la idea estratégica del comienzo, la cual es estar cerca de la gente en el centro de los barrios mas populares y poblados.
En la década de los 70s indica poco crecimiento de la economía, producto del proceso que vivía el país para esos años, lo cual no estimulaba la confianza para invertir en el sector privado. Luego en el año 77 con el crecimiento del sector turismo y de cara a la obligación de estar de acuerdo con las mandatos ministeriales y departamentales para dar al turismo una infraestructura que pudiera competir con los países de la región, poniendo como prioridad a Mar del Plata, Disco inicia su extensión hacia la parte este, donde a día de hoy cuenta con 4 sucursales.
En el año 1991 el grupo de Supermercados Disco quiso ser parte de un gran proyecto local y urbanístico para construir un Shopping Center en la localidad de Punta Carretas reformando para ese cometido el viejo edificio de la penitenciaría Central. El resultado final del proyecto, dado de beneficio turístico nacional, fue la inauguración en el año 1994 del mayor local de Supermercados Disco, con 2200 m2 de área de ventas y con gran prioridad en la oferta de mercancías perecederas, lo cual le dio el nombre a este local de Disco Natural.
En 1996, Supermercados Disco comenzó a escribir la otra gran parte de su historia de la distribución en el país, de ahí iniciaron sus primeros contactos con la empresa francesa Casino.
El Grupo Casino es una de las compañías más longevas de toda Europa, su primer almacén fue creado a finales del siglo XIX, abriendo su primer negocio en 1960 y en 1976 su primer hipermercado.
Debido al acuerdo de 1996 se construyó el primer Hipermercado en el país. luego en el año siguiente se llevan a cabo los estudios de mercado para poder elegir un lugar estratégico para dicho Hipermercado, Dichos estudios arrojaron como resultado que el lugar mas favorable serían las zonas cercanas al puente Carrasco, debido a que es una zona con un gran crecimiento demográfico y que cuenta con excelentes vías de acceso. De esta manera nace el Centro Comercial Parque Roosevelt el cual fue inaugurado el 29 de septiembre del año 1999.
OFRECER UN SERVIO MAS EFICIENTE Y DE LA MAS ALTA CALIDAD
Un mundo en permanente cambio
Este es un mundo que cambia constante mente de forma acelerada lo cual hace que cada día mas administrar una compañía sea todo un reto. Para que una empresa pueda hacerse un espacio en el mercado debe estar a la par con dichos cambios.
Como confirmación de lo dicho es valido acordarse de la historia de los dinosaurios. Miles de años en la prehistoria fueron uno de los más dinámicos, enormes en tamaño, poder y de las mejores organizadas especies que había en el planeta. Sin embargo, ya no están entre nosotros. Carecían de algo: no se adaptaban y, en un mundo que cambia constantemente, los que no se adaptan desaparece.
Esta realidad es válida para todas las empresas porque en la adaptación a los cambios están todas comprometidas. Cada vez más deben preocuparse por la calidad de los servicios y por una mayor satisfacción de las necesidades de sus clientes.
Ninguna empresa deja de estar afectada por los cambios, por lo que deben tomar conciencia de la necesidad de cambiar para no desaparecer como el dinosaurio.
El cambio y la modernización organizacional son imperativos de la hora actual y, en muchos casos, un requisito imprescindible para la supervivencia de las empresas.
Este es el desafío de Disco hoy. Cambiar para adaptarse a la nueva realidad apuntando a una mayor eficiencia y a una mejor calidad de sus servicios.
Nuevas formas de administración
Esta adaptación a la nueva realidad lleva a encarar nuevas formas de administración, priorizando la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, pensando en el futuro, con énfasis en el trabajo en equipo, preocupados por la innovación, con utilización de estilos de dirección participativos y con una permanente inquietud por el logro de resultados.
La capacidad de administración se ha convertido, a fines del siglo XX, en un recurso "precioso" y totalmente crítico para el desarrollo y crecimiento de las empresas.
Se requiere nuevas formas de administración y mayor profesionalidad para ser competitivos, para adaptarse al cambio tecnológico, para administrar con recursos escasos y para trabajar en un mundo en el que las comunicaciones permiten interrelacionarse como nunca en la historia.
En base a este nuevo enfoque, Disco avanza lenta pero seguramente hacia una profesionalización de su administración con énfasis en la capacitación de su personal y en la puesta en práctica de mecanismos de comunicación que favorezcan la participación y el involucramiento de todos en este nuevo camino emprendido.
Los nuevos paradigmas
Este pasaje hacia una nueva administración hace indispensable cambiar algunos paradigmas que tradicionalmente han estado presentes en la gestión empresarial.
En buena medida, la organización tradicional operaba como si todo lo importante ocurriera en el interior de la empresa. Había poca sensibilidad por lo que ocurría afuera. Sin embargo, lo más importante a conocer está y ocurre fuera de la organización. Las empresas tienen que mirar más hacia afuera, preocupándose por los cambios que se producen y atendiendo las cada vez más exigentes demandas de los clientes.
Asimismo, debe generarse una cultura empresarial que apunte a la colaboración de todos dentro de la empresa -sobre la base de objetivos y metas comunes- y a la búsqueda de asociaciones externas que promuevan su crecimiento y desarrollo.
Por otra parte, debe reconocerse que la dinámica permanen
te del contexto empresarial determina la necesidad de continuos procesos de mejora. Si la empresa está mal, la mejora es una necesidad, si está bien, también. El problema es que si la empresa no continúa mejorando, va a llegar el momento en el que otras empresas estarán haciendo las cosas mejor que nosotros.
Tenemos la certeza y estamos conscientes de que el cambio en las empresas es un imperativo actual, cada empleado de Disco aporta, desde su lugar de trabajo, capacidad, experiencia y esfuerzo para que el crecimiento y desarrollo sostenido se hagan realidad a corto plazo.
0 Comentarios